Tramita licencia para reproducir una casa neogótica en la Torre del Reloj desde 2006
El dueño quiere que el Consistorio expropie 21 metros cuadrados para que el inmueble dé a vÃa pública
Abril 2018 / Gozón
LORENA VENTURA (Luanco)
Más de una década de idas y venidas. El expediente se remonta al 21 de abril de 2006. Un particular lleva desde 12 años tramitando licencia para reproducir una casa, que tenÃa elementos neogóticos, en la plaza de la Torre del Reloj. El alcalde de Gozón, Jorge Suárez GarcÃa, se mostró predispuesto el pasado mes a que se desbloquee el asunto. Pero existe una problemática de fondo, que se suma a las complicaciones inherentes a edificios que se sitúan en el casco histórico, como contar con la autorización de la Dirección General de Patrimonio, que en este caso se tiene.
El quiz de la cuestión es que el dueño quiere que se expropie una pequeñÃsima finca anexa, de apenas 21 metros cuadrados en la TravesÃa Eulogio Varela, para poder tener acera, es decir, que el inmueble dé a vÃa pública. «Lo normal es que lo compre, pero parece que es algo que no ha podido ser. Si que es verdad que el PGOU recoge que se puede expropiar ese trozo», explican desde el Consistorio.

No obstante, las mismas fuentes recalcan que «hay que dejar claro que se puede construir sin necesidad de comprar esa parcela. Pero la vivienda darÃa a otro solar privado». El interesado en cuestión no ha querido hacer declaraciones sobre qué pasará con el solar.
Al margen de esos 21 metros cuadrados, falta solventar algunos flecos para obtener la licencia municipal para construir el inmueble en cuestión. Uno de los últimos trámites se realizó el año pasado, cuando se le pidió al interesado que el proyecto se adaptase el Código Técnico de Edificación. Dicho proyecto recoge que el solar de 61 metros cuadrados albergarÃa tres viviendas, tipo apartamento por lo limitado del espacio (no se puede ampliar ni un centÃmetro). Se tratarÃa de una reproducción de uno de los edificios más conocidos de Luanco, que se declaró en ruina y se derribó en 2009.
Especialmente significativa era su espectacular galerÃa, que tenÃa una vidriera, que hoy está en el solar, posiblemente para ser utilizada en la futura construcción. «El uso del vidrio laminado, la incorporación de cristales coloreados, el empleo de madera noble y la tracerÃa de léxico gotizante –ajustada a bello diseño neogótico– hacen de ella un excelente ejemplo de carpinterÃa decimonónica», explicó el experto Gerardo DÃaz Quirós. El doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo también ahondó de aquella en la descripción de la vivienda: «Responde a un modelo frecuente en la arquitectura urbana del siglo XIX, heredando una tipologÃa que hunde sus raÃces en el Medievo urbano y que se explica en el contexto del apreciado espacio interior de las ciudades amuralladas», indicó DÃaz Quirós.

Parte trasera y delantera de la casa neogótica antes de ser declarada en ruinas y demolida. (L. VENTURA)




La palabra de Peñas
¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?
EL FARO
DE GOZÓN Y CARREÑO
Sede Social:
Calle El Cueto, 14, 3º Izq.
33430 Candás
Carreño (Asturias)
Teléfono: 985 87 25 48
Móvil: 687 979 619
e-Mail: elfaro@elfaro.as
DEPÓSITO LEGAL:
LU-305/05
Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la ConseyerÃa de Cultura del Principáu d'Asturies
© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.