top of page

Las jugadoras de la Comarca que militan en el Femiastur. (V. F.)

El fĂștbol regional femenino

se nutre de estrellas de Peñes

JĂłvenes de Luanco y CandĂĄs marcan goles y destierran

tĂłpicos en equipos de asturianos

02/02/2019 / Deportes
VICTORIA FERNÁNDEZ (Luanco / CandĂĄs)
 

El fĂștbol regional femenino se nutre de estrellas de la Comarca. Para muestra el Femiastur, en cuya plantilla hay cuatro jugadoras de CandĂĄs y Luanco. El club estĂĄ teniendo una buena temporada (va dĂ©cimo en la clasificaciĂłn), pero sobre todo transmite que la pasiĂłn por el fĂștbol y el compañerismo no distingue de sexos.

 

Sheila Soeiro y Andrea FernĂĄndez, de 17 y 15 años respectivamente, son de Luanco. Ambas adoran este deporte y tuvieron claro desde la niñez de que se dedicarĂ­an al fĂștbol. «EmpecĂ© de pequeña a jugar con mis amigos hasta que me saliĂł la oportunidad de venir aquĂ­. Hice voleibol tambiĂ©n, pero prefiero el fĂștbol», explica Soeiro. «Yo probĂ© con el baloncesto antes, que es mĂĄs fĂĄcil, pero, cuando empecĂ© con el fĂștbol, me di cuenta de que me gustaba mĂĄs», asegura FernĂĄndez.

 

MarĂ­a Elisa Sandu y Adriana Sirgo viven en CandĂĄs. La primera, de 14 años, lleva menos de un año en el equipo porque tuvo problemas con el papeleo, ya que es originaria de RumanĂ­a, pero ahora es una mĂĄs del grupo y combina el fĂștbol con su otra pasiĂłn. «Comparto el gusto por el balĂłn con la lucha, a lo que tambiĂ©n me dedico desde que soy pequeña». Sirgo de 14 años, es la portera del Femiastur y la que mĂĄs tiempo lleva. «Tengo muy claro que quiero dedicar mi vida al fĂștbol», dice la candasina.

 

Las cuatro compañeras disfrutan de un deporte que, cada dĂ­a, estĂĄ mĂĄs enfocado a los hombres y tienen que lidiar en ocasiones con el machismo, incluso con los comentarios en los vestuarios haciendo referencia a sus tendencias sexuales, reales o imaginarias.  Eso forma parte de la vida privada de cada uno. «Sigue habiendo muchĂ­simo machismo y en el vestuario siempre hay comentarios de que las jugadoras son lesbianas o marimachos», asegura Rosana RodrĂ­guez GarcĂ­a, la vicepresidenta del club, muy orgullosa de que el Femiastur sea el equipo de AvilĂ©s que se encuentra en la posiciĂłn mĂĄs alta.

 

GRAN FUTURO

RodrĂ­guez GarcĂ­a solo tienen buenas palabras para estas cuatro futbolistas. «Adriana va a tener un gran futuro. Fue convocada por la SelecciĂłn Asturiana porque es una buenĂ­sima portera», destaca la directiva. «Andrea empezĂł sin saber nada de fĂștbol y ahora, que lleva un par de años, ha mejorado muchĂ­simo», añade. «Para que MarĂ­a pudiera jugar tuvimos que llamar a la Embajada de RumanĂ­a. Lleva poco tiempo y estĂĄ mejorando mucho que de eso se trata, de aprender y divertirse», describe la vicepresidenta, quien tiene claro el objetivo de la temporada, al igual que las futbolistas: «Quedar lo mĂĄs alto posible, pero no ascender este año. Eso nos lo planteamos en el club para dentro de dos años o asĂ­, porque una categorĂ­a de Liga Nacional son 40.000 euros, durmiendo en los autobuses. No nos lo podemos permitir. Es complicado, al fĂștbol femenino. No nos ayudan nada», lamenta RodrĂ­guez GarcĂ­a.

María Granda, Lucía Pérez y Llara Fernåndez. (V. F)

El nuevo equipo del Navarro C.F. ficha a 3 jugadoras de GozĂłn

V. FERNÁNDEZ (Avilés)

 

Hace un año que se creĂł el equipo de fĂștbol femenino Navarro C.F. y tres de sus jugadoras son de GozĂłn: Llara FernĂĄndez GonzĂĄlez y LucĂ­a PĂ©rez PĂ©rez, son de Luanco y MarĂ­a Granda Alonso, de San Jorge de Heres. A sus 15 años, las tres tienen claro que quieren dedicarse al fĂștbol  e ir creciendo cada dĂ­a para conseguir formar parte de la plantilla deequipos como Real Oviedo y Sporting de GijĂłn.

 

FernĂĄndez GonzĂĄlez se decantĂł primero por el atletismo, pero pronto supo que su pasiĂłn era el balĂłn.  Es extremo lateral (ahora estĂĄ saliendo de una lesiĂłn) y reconoce que sigue existiendo una gran desigualdad en el fĂștbol femenino. «Veo ejemplos de vez en cuando de machismo, como a niños que les sorprende vernos jugar al fĂștbol», reconoce.

 

PĂ©rez PĂ©rez es la portera del equipo y asegura que los lanzamientos que mĂĄs le cuesta parar son los del Oviedo, el Sporting y el Caudal. «Juego al fĂștbol desde los cuatro años porque siempre vi a mi padre jugar y me llamaba mucho la atenciĂłn», asegura PĂ©rez, quien aĂșn recuerda una frase que les gritĂł un hombre en un entreno: «Dejad de jugar al fĂștbol y poneros a fregar platos, escuchamos desde la grada. Ahora el tema estĂĄ mĂĄs relajado, cada dĂ­a salen mĂĄs equipos y eso ayuda a cambiar y a normalizar la situaciĂłn. Es un camino muy largo», dice la joven.

 

MarĂ­a Granda Alonso juega como delantera y considera que al fĂștbol femenino no se le da la importancia que merece. «Al deporte femenino en general, como por ejemplo cuando la selecciĂłn española sub-19 ganĂł el mundial y salĂ­a en una esquina del periĂłdico, sin embargo, si llegan a ser hombres habrĂ­a sido la portada y lo habrĂ­an retransmitidos en todos los medios», dice convencida.

 

Las tres futbolistas del Navarro C.F. cuentan con el apoyo y la motivaciĂłn de sus padres y de su entrenador, Mario Herrera, quien asegura que el fĂștbol femenino estĂĄ en auge  gracias a que el AtlĂ©tico de Madrid y el Barça le dan la visibilidad necesaria. «Son las mas jĂłvenes del equipo, pero tienen mucho potencial», valora el mĂ­ster.

La palabra de Peñas

ÂżSabe de algĂșn acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ÂżTiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)

33430 CandĂĄs

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

MĂłvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

LU-305/05

 

PĂĄxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la ConseyerĂ­a de Cultura del PrincipĂĄu d'Asturies

© 2005-2023 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page