top of page
Los dos anteriores portavoces populares lanzan una reclamación que busca ser «apolítica». (E .F. / T. H.)
Los dos anteriores portavoces populares lanzan una reclamación que busca ser «apolítica». (E .F. / T. H.)

Los dos anteriores portavoces populares lanzan una reclamación que busca ser «apolítica». (E .F. / T. H.)

Dos ex ediles reclaman frente a la subida fiscal

Denuncian «una anomalía democrática» en Carreño, animan al vecindario a alegar y exigen que se repita la votación 

30/11/2024 / Carreño

LORENA VENTURA (Candás)

 

Dos ex portavoces y concejales de Ayuntamiento de Carreño, José Ramón Fernández Gutiérrez y Joana Canals Ibáñez, presentarán la primera semana de diciembre una reclamación frente a la subida de tasas e impuestos al producirse «una anomalía democrática» porque la mayoría de la corporación (PSOE, Partido Popular y Vox) se mostró en contra de esta polémica aprobación basada en una propuesta de Izquierda Unida - Somos Carreño «absolutamente artera» o marrullera y que podría suponer una merma importante para los bolsillos de los contribuyentes. Con el voto de calidad del alcalde, se aprobó una subida de la tasa de basura de un 84,95%, así como de un 17,5% del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) urbanos y del 50% a la industria.

 

Los firmantes animan a sumarse a los grupos de la oposición y a todo el vecindario en general, derecho que ya señalaba el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) del pasado 31 de octubre. Los interesados pueden contactar con los ex ediles populares en los correos jrfg81@gmail.com y jocanalsib@hotmail.com o presentar sus propias reclamaciones hasta el próximo 16 de diciembre.

 

El objetivo es que se revoque y se deje sin efecto el controvertido acuerdo para que el gobierno local formule una propuesta de ordenanzas fiscales que permita el análisis y se repita la votación, esta vez, con todos los asistentes y de forma individual, tributo a tributo.

 

La reclamación está basada en varios argumentos. El primero es que «el desarrollo del Pleno y el resultado de la votación presentaron anomalías que deben remediarse».

​

​Fernández y Canals recuerdan que es público y notorio que los tres grupos de la oposición suman mayoría absoluta y están en contra de lo aprobado. Sin embargo, de los diez concejales que tienen representación, sólo siete estaban presentes en la sesión extraordinaria. ​

La edil de Vox, Cristina Álvarez Colubi, comunicó por escrito, y con antelación, su ausencia y solicitó participar por videoconferencia al estar fuera de la región, a lo que ni siquiera se le contestó.

 

Los firmantes recuerdan que existen precedentes de Plenos con asistencia mixta (unos concejales acudieron presencialmente y otros lo siguieron desde casa). Y no se remontan a los tiempos de estado de alarma por el Covid. Se extienden entre junio de 2021 y enero de 2022.

 

Además, en un Pleno celebrado el 24 de setiembre de 2020 se facilitó a un concejal del PP, Víctor García Menéndez, que pudiera delegar su voto en su portavoz. Algo que podría haber hecho Faustino Rodríguez Medina (PP), que no llegó al Pleno por una causa de fuerza mayor: tuvo un percance con su vehículo. También faltó la concejala popular Inés García García, que tenía una cita médica. Todo ello llevó a «una anomalía democrática», que, «afortunadamente, puede ser remediada o corregida en el Pleno en el que se aborde esta reclamación».

 

Otro argumento es que incluir en una sola votación la modificación de ordenanzas fiscales y el establecimiento de tributos «que nada tienen que ver» impidió a los concejales «el adecuado ejercicio de su representación». Dicho en otras palabras, el gobierno local presionó para la aprobación conjunta. «Bajo el paraguas de la supuesta obligación legal de subir la tasa de basuras se enmascara la subida del IBI», se apostilla en la reclamación.

 

A mayores, el documento recuerda que la tasa por recogida de residuos se aprobó sin tener en cuenta que la ley permite deducciones o bonificaciones fiscales si se incrementa el reciclaje. En este sentido, Fernández y Canals puntualizan que el Ayuntamiento «ha experimentado un ahorro de 10.000 euros mensuales» al eliminar tres días de recogida. Además, los precios de Cogersa están congelados a raíz del incendio en una planta. «El “tarifazo” con un incremento del 84,94% es injustificado y abusivo», recalcan. De similar forma, se manifiestan ante la «desproporcionada» subida del IBI.

 

Por último, el Bopa anuncia un cambio en la ordenanza del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU o «plusvalía»), cuando nada se trató en el comentado Pleno por nimio que fuera el cambio. «Para que pueda publicarse la modificación provisional de una Ordenanza Fiscal el asunto debe ser tratado y votado en sesión plenaria», finalizan.

La palabra de Peñas

¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)

33430 Candás

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

Móvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

AS-2282-2015

 

Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies

© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page