top of page
Imagen de archivo de la playa y ría de Aboño y, a la derecha, parque de carbones. (B. A.)

Imagen de archivo de la playa y ría de Aboño y, a la derecha, parque de carbones. (B. A.)

Carrió exige medidas de control ambiental ante la planta de metanol

La instalación, que estará operativa en 2027, prevé
una producción de 100.000 toneladas al año del compuesto

02/04/2025 / Carreño

NADIA HEVIA (Carrió)

 

La asociación de vecinos «El Filandón» de Carrió ha presentado una serie de alegaciones a la autorización ambiental para el proyecto «Musel GreenMet» previsto para el entorno de la playa de Aboño. Se trata de una planta que producirá hasta 100.000 toneladas de metanol «verde» al año y que prevé la creación de «160 puestos de trabajo, 40 directos y 120 indirectos», una vez esté operativa en 2027. La construcción de la factoría será «un generador de empleo en la zona» porque supondrá la contratación de «500 trabajadores».

 

El documento, según explica el presidente de la entidad, Francisco Javier Cuervo Fernández, no contempla todos los perjuicios y peligros que supone una planta de dichas características en una zona en cuyas proximidades se encuentran varias viviendas. «Dicen que se va a poner en El Musel, pero no es así», apunta, recordando que la planta se ubicará en parte de terreno de Carreño en la que el Ayuntamiento tiene competencias.

 

Así, en el escrito dirigido a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico  y al Ayuntamiento de Carreño, los vecinos exigen que se «tomen medidas preventivas» en lo referente, por ejemplo, a la calidad del aire. Por ello, piden que, al tratarse el metanos de un compuesto químico tóxico e inflamable, se instalen estaciones de control del aire en Carrió y en los núcleos colindantes como Albandi, Pervera o Xivares.

 

Otro de los aspectos críticos es el «exagerado consumo de agua» que, considera, puede provocar un desabastecimiento de la parroquia, por lo que reclaman que se limite el uso de agua potable de la red pública destinada a uso industrial y se recurra a aguas residuales depuradas o aguas pluviales. Además, destaca Cuervo, el proyecto «no menciona el tratamiento de las aguas procedentes de las purgas del sistema, vertidos y posibles pérdidas».

​

​

El proyecto de la empresa HyFive para la zona de Aboño prevé también la generación de residuos como los catalizadores y los electrolizadores, por lo que solicitan que «deberían descartarse los electrolizadores alcalinos o de óxido de sodio», evitando así un perjuicio medioambiental.

 

En cuanto a los ruidos, desde «El Filandón» plantean la colocación de una pantalla o barrera vegetal que proteja del impacto acústico, así como la instalación de medidores de ruido «para hacer un seguimiento de la contaminación acústica».

 

«SUELO INUNDABLE»

La última de las alegaciones recuerda que la parcela destinada a la planta de metanol se ubicará en «suelo inundable», por lo que reclaman que se tomen precauciones. «Solicitamos cubetas, superficies continuas impermeabilizadas, barreras perimetrales y aislado del agua de lluvia», recoge el escrito. Los vecinos reconocen la imposibilidad de paralizar el proyecto, pero exigen la adopción de medidas «para que los riesgos sean mínimos». «Luego no se diga que no dijimos ni hicimos nada», asevera Cuervo.

 

La planta de HyFive, que estará ubicada en una parcela de 41 hectáreas en la explanada de Aboño, tendrá una capacidad de electrólisis para una producción de hidrógeno verde de 50 MW que alimentará la planta de metanol con capacidad para producir anualmente 100.000 toneladas.

 

El metanol «verde», tal y como señala la compañía, se produce a partir del hidrógeno verde y CO2 de origen biogénico capturado en las industrial próximas, lo que permitirá un ahorro de hasta 175.000 toneladas de CO2 al año, «generando un impacto ambiental muy positivo en Asturias».

 

El objetivo de «Musel GreenMet» es «integrarse en el entorno, conformando un valle de combustibles verdes en Asturias que genere sinergias con la industria circundante y vaya hacia un modelo de descarbonización a escala regional». 

La palabra de Peñas

¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)

33430 Candás

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

Móvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

AS-2082-2015

 

Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies

© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page