top of page
El cardenal Ángel Artime, durante La Venia la pasada Semana Santa. (J. FERNÁNDEZ)

El cardenal Ángel Artime, durante La Venia la pasada Semana Santa. (J. FERNÁNDEZ)

«El Papa tendrá sensibilidad ante los cruciales temas actuales de la humanidad»

«Deseo que posea una gran capacidad para conectar con el mundo de hoy», subraya Ángel Fernández Artime, cardenal que estará en el Cónclave y que figura como «papable»

03/05/2025 / Gozón

VICTORIA FERNÁNDEZ CAMACHO (Luanco)

 

Ángel Fernández Artime será uno de los encargados de elegir al Papa que relevará a Francisco. El luanquín, también «papable», participará en el Cónclave y, los días anteriores, formó parte de lo que se llaman las Congregaciones Generales de Cardenales, es decir, las asambleas de los cardenales llegados a Roma, en las que se compartió la mirada sobre la Iglesia y el mundo, sobre las necesidades, desafíos, límites, urgencias y gritos de los pueblos. «También se dirá cómo se quiere que sea el Papa o, al menos, de qué creemos que se debería ocupar y de qué modo para responder a este mundo de hoy y a la Iglesia en este presente», aseguraba el cardenal días antes.

 

Todavía es pronto para saber quien ocupará el cargo. «De los 133 cardenales que estarán en el Cónclave, hay muchos a los que no conozco. Yo conozco a los que forman parte de la Curia Romana, pero no a muchos de los que están por el mundo. Venimos de más de 70 naciones», recuerda el gozoniego que, en estos momentos, no podría decir por dónde irá su preferencia. «Lo que sí puedo asegurar es que buscaremos a la persona que nos parezca que será el mejor Papa posible», subraya.

 

Fernández aboga por alguien con una personalidad única. «Ciertamente, el nuevo Papa no podrá ser ni como Francisco, ni como Benedicto XVI, ni como Juan Pablo II. Tendrá que ser él mismo, con su espiritualidad, su fe, su mirada sobre la Iglesia y el mundo, y también en lo que respecta a su sensibilidad ante los grandes y cruciales temas de este momento en la humanidad», destaca el religioso.

El luanquín abre su corazón a EL FARO y confiesa que sueña con un Papa que sea, sin duda, un hombre de Dios, un hombre de fe y un hombre fascinado por Jesucristo, ya que será su Vicario en la tierra. «Deseo también que tenga una gran capacidad para conectar con el mundo de hoy, que sepa tender puentes de diálogo, de encuentro y de escucha en un mundo complejo. No me puedo imaginar a la Iglesia yendo por un lado y el mundo por otro. Eso no puede ocurrir. Eso no va a ocurrir. Y, además, yo deseo que sea muy sensible hacia el dolor del mundo, hacia los más pobres, hacia los que más sufren», explica.

Fernández reconoce que se quedó muy impresionado con el fallecimiento del Papa Francisco. «No me lo podía creer. Había estado muy cerquita de él en los días anteriores durante el Triduo Pascual. Por eso, cuando me llegó un mensaje diciéndome que había fallecido, no daba crédito. Fui de inmediato a encender la televisión y llovían ya las noticias», recuerda el cardenal, que en ese momento se encontraba en Luanco.

 

«Pensé de inmediato en que tenía que regresar a Roma y, sobre todo, recordé de qué modo tan increíble había vivido, siempre entregado a la gente, al pueblo de Dios y, hasta el día anterior, quiso bajar a la Plaza de San Pedro. Fue, como dice la gente sencilla, un “morir con las botas puestas”. Sencillamente se encontró con Su Señor como siempre había deseado, sirviendo y viviendo para los demás», explica el luanquín.

 

El cardenal añade a sus sentimientos, la orfandad. «Sentí fuertemente este sentimiento de que en la Iglesia nos quedábamos huérfanos. Habíamos tenido un verdadero padre, pastor de la Iglesia universal, cercano, sencillo, humilde y enamorado de Dios y apasionado por la Humanidad», remarca.

 

Fue en setiembre de 2023 cuando el recién fallecido Papa Francisco nombró cardenal a Fernández, el asturiano con más alta responsabilidad en la iglesia católica, cogiendo el relevo simbólico que el cardenal-arzobispo emérito de Toledo, el llanerense Francisco Álvarez Martínez, dejaba un año atrás, tras su fallecimiento a los 96 años.

 

Fernández nació el 21 de agosto de 1960 en Luanco (Gozón), donde pasó los diez primeros años de su vida hasta que partió a Astudillo (Palencia) para estudiar en un internado. Posteriormente, prosiguió los estudios en Cambados (Pontevedra).

 

Realizó su primera profesión salesiana el 3 de setiembre de 1978 en Mohernando (Guadalajara); la profesión perpetua, el 17 de junio de 1984, en Santiago de Compostela y fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987 en León. El gozoniego es licenciado en Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.

 

Tras varios años en Orense y Argentina, está ahora coordinando desde Roma la orden salesiana, tras su nombramiento como rector mayor salesiano en el XXVII Capítulo General, el 25 de marzo de 2014.

La palabra de Peñas

¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)

33430 Candás

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

Móvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

AS-2082-2015

 

Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies

© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page