


La retirada costó al Ayuntamiento de Gozón 1.900 euros más IVA. A la derecha, acumulación de basura en las inmediaciones de la iglesia de Bocines. (A. d. G. / J. A. C.)
Bocines apela a la concienciación ante
la aparición de amianto en vertederos
El edil de Medioambiente dice que se está actuando «a la mayor brevedad posible»
27/09/2025 / Gozón
LORENA VENTURA (Bocines)
La asociación de vecinos San Martín de Bocines apela a la concienciación ciudadana ante la aparición de residuos peligrosos en diferentes vertederos ilegales de la parroquia.
El presidente de la entidad, José Antonio Cuervo Gutiérrez, enumera que existen varios, pero quizá «dos de los más importantes» están en el aparcamiento de la iglesia de Bocines y en el camino BO-004, que enlaza desde el citado templo al depósito de agua «La Veyera - Paxarada». «La gente tiene que tener un poco de conciencia. Verter basura de forma descontrolada en el entorno de una iglesia da muy mala imagen. Si surge un acto religioso, ¡qué imagen damos!», clama Cuervo, que recuerda que el inmueble forma parte del «patrimonio del pueblo».
En este y otros puntos de la parroquia se está tirando todo tipo de residuos: escombros de obra, bombonas, garrafas, muebles, colchones y un largo etcétera. Aunque lo que más preocupa es que, en algunos casos, se trata de residuos peligrosos como aceites de vehículos o materiales con amianto.
También inquieta la reiteración, ya que el presidente vecinal contabiliza que entre estos dos puntos, y en un año medio, se han retirado vertidos «unas quince o 20 veces». Todo esto «no entra en el contrato que tiene el Ayuntamiento con Urbaser y se tiene que pagar aparte. Y cuesta un dineral. Ese dinero se podría emplear en mejoras en la parroquia», valora Cuervo.
De similar opinión es el concejal de Medioambiente, César Fidalgo Fernández. «Es un vertedero ilegal recurrente. Cada quince días o tres semanas nos aparece en una zona detrás de la capilla, hacia el monte de Bocines», concreta.
El edil también se refiere a las consecuencias de tirar vertidos como materiales con «amianto, bombonas de gas, recipientes de líquidos de ganaderías, aceites de vehículos…». Y explica el procedimiento. El Consistorio da aviso a la Oficina Técnica Municipal (OTM), personal que se traslada al lugar para verificar qué tipo de vertidos hay. Si localizan alguno peligroso, se acota el terreno para que «nadie tenga acceso a este tipo de residuos tóxicos».
La presencia de amianto supone problemas añadidos tanto de tiempos para lograr una solución como por el «importante» gasto ya que la recogida no la puede hacer la brigada de Obras. «Hay que buscar una empresa que esté certificada, que tiene que mandar un plan de seguridad al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y todo se dilata. Se tarda más de un mes fácilmente», lamenta Fidalgo.
El concejal del área también apela a la responsabilidad ciudadana, sobre todo cuando se trata de residuos peligrosos que el Ayuntamiento no puede retirar con medios propios. Asimismo, no cree que la solución sea la puesta en funcionamiento del futuro Punto Limpio de Les Carboneres, porque «allí tampoco se va a poder tirar de cualquier manera».
«PROBLEMA GORDO»
Otro problema añadido es el robo de contenedores que la asociación vecinal ha denunciado «cuatro o cinco veces» en un año.
«La gente no se sensibiliza y hay un problema “gordo”. Los vertederos ilegales son un rompedero de cabeza. Procuramos, siempre que nos lo notifican, ir lo más rápido posible, pero muchas veces no depende de nosotros», resume Fidalgo.
De todas formas, desde la entidad vecinal agradecen la predisposición tanto de la concejalía de Medioambiente como de la de Infraestructuras y Medio Rural por las mejoras realizadas en la parroquia. «Gracias por todas estas retiradas. Damos el aviso y, en cuestión de horas, tenemos a Urbaser llevándose el vertido», dice Cuervo, que advierte de que se ha llegado un punto en el que «se vigilará la zona para sancionar».




La palabra de Peñas
¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?
EL FARO
DE GOZÓN Y CARREÑO
Sede Social:
Calle Bernardo Alfageme, 1, C (4)
33430 Candás
Carreño (Asturias)
Teléfono: 985 87 25 48
Móvil: 687 979 619
e-Mail: elfaro@elfaro.as
DEPÓSITO LEGAL:
AS-2082-2015
Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies
© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.


