top of page
Carteles de locales disponibles en Braulio Busto, unos reales y otros ficticios. Los últimos adheridos a «Lo que sí da miedo es un concejo sin comercio», una campaña de «Carreño en red» con motivo de Halloween. (L. V.)

Carteles de locales disponibles en Braulio Busto, unos reales y otros ficticios. Los últimos adheridos a «Lo que sí da miedo es un concejo sin comercio», una campaña de «Carreño en red» con motivo de Halloween. (L. V.)

Carreño perdió centenar de comercios, bares y firmas de transporte en una década

En el global de sectores, hubo un ligero crecimiento (de 292 a 294 negocios)

01/11/2025 / Carreño

LORENA VENTURA / NADIA HEVIA (Candás)

 

Confitería, zapatería, frutería, panadería, restaurantes, bares... Un goteo constante de negocios que echaron el cierre. Ya no hay zapatero ni ferretería. Así hasta casi medio centenar en Carreño en la última década. El municipio perdió 49 comercios, bares y empresas de transporte desde 2015. Entonces, había registradas 343 empresas de estos sectores frente a las 294 actuales, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) que publica periódicamente los datos sobre el escenario económico de los municipios españoles a través del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La situación es similar en el concejo vecino, que ha perdido 51 titulares de los sectores mencionados (ha pasado de 317 a 266). Aunque podría ser peor dado que, en muchos casos, estas bajadas de persiana coincidieron con la llegada de emprendedores y nuevas aperturas. En el último año se ha dado un ligerísimo crecimiento en Carreño, pasando de 292 a 294 comercios, bares y transportistas.

 

Además, el cómputo global también sale positivo: el total por sectores crece de 724 a 729. Lo hace, entre otros, por el aumento de las altas de los profesionales de la educación y la sanidad (44 a 46), de los sectores financieros y de seguros (8 a 9), la construcción (87 a 92) y la industria (82 a 83). El global de Gozón es bastante inferior con sólo 611 negocios.

El vecindario percibe este descenso en el número de establecimientos. «Es una ciudad dormitorio llena de socavones y suciedad. No hay dónde comprar una gabardina. No hay más que locales cerrados», lamenta Aidé Fernández Carrocera, vecina que opina que «hay que incentivar el pueblo». Recuerda que Candás contaba con «cinco discotecas y, ahora, los jóvenes tienen que ir a Gijón».

 

REFLEXIONAR

Entre las primeras iniciativas de la nueva asociación del comercio «Carreño en red» está una campaña para reflexionar acerca de «lo verdaderamente preocupante que sería un concejo sin comercio, sin vida y sin identidad».

 

Así, con el objetivo de «crear conciencia», han hecho un llamamiento a los establecimientos adheridos para colocar carteles con frases como «se vende, se alquila o se traspasa, como si los comercios estuvieran cerrandos» durante el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre.

 

«Lo que sí da miedo es un concejo sin comercio» es una iniciativa cuya intención «no es alarmar, sino generar una reflexión realista y conseguir que se hable del tema», tanto en la calle como en los medios de comunicación.

 

Para ello, los establecimientos utilizaron «carteles auténticos de inmobiliarias». «Cuando un comercio cierra, no desaparece sólo un escaparate: se vacía una calle, se apaga un barrio, se pierde identidad, empleo y vida en el entorno», señalan desde «Carreño en red».

La corporación está unida para apoyar al autónomo

Todos los partidos califican la situación de las pymes de «difícil» o
«preocupante», pero ven en positivo la creación de «Carreño en Red»

01/11/2025 / Carreño

L. VENTURA / N. H. (Candás)

 

Todos los partidos, independientemente de su signo, se alinean a favor de los autónomos de Carreño, especialmente del comercio local, que tiene el desafío de superar la tesitura actual. «La situación es difícil debido a las grandes superficies y a que la venta por internet ha generado cambios en la forma de comprar. Por eso, debemos trabajar mano a mano con el comercio local», defiende Paula Riobello Rodríguez, concejala de Comercio, que cree que la mejor manera de generar clientes es asentar y atraer a la población. ¿Cómo? «Con la mayor oferta de vivienda que habrá, atraer visitantes todo el año y dinamizando con una amplia agenda de eventos en el pueblo», apunta.

 

El principal partido de la oposición coincide en la causas del declive del comercio local: internet. Pero el PSOE recrimina «la falta de un compromiso firme por parte del gobierno local con la necesaria adaptación del sector a las necesidades de la clientela». La portavoz socialista, Amelia Fernández López, se refiere a que no se ha desarrollado el programa financiado con fondos Next Generation y que facilitaría instrumentos al comerciante para conectar en todo momento con su clientela mediante el tratamiento de datos, publicidad digital, compra online y recogida en buzones digitales (instalados en el Polivalente).

 

«Esto tiene consecuencias porque frena la necesaria evolución del sector, clave además para incrementar su competitividad», apunta Fernández, que recordó que el programa de Comercio Digital de Carreño se inició en la anterior legislatura.

Cristina Álvarez Colubi, de Vox, califica de «preocupante» la situación de las pymes derivada de «que estamos rodeados de muchos centros comerciales que antes no existían y de la venta online». La edil aboga por «aprender a vivir con ello», ponerse acorde con los tiempo y sumar fuerzas. «Me parece una gran idea que se cree esa asociación. Siempre es mejor la unión e irá en beneficio de todos», anota en relación a «Carreño en red».

 

La nueva entidad recibirá una subvención de 14.050 euros, mientras que la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias seguirá con apoyo económico municipal. «Valoro muy positivamente y creo que es una buena idea la unión de los comerciantes. Nosotros siempre estaremos aquí para ayudarles y colaborar, sin duda», expresó concejala de Comercio.

 

La modificación en las cuentas municipales salió adelante con los votos de IU-Somos, Partido Popular y el concejal no adscrito Tino Rodríguez Menéndez. PSOE y Vox se abstuvieron porque «no apoyamos el presupuesto» en general. La edil Inés García García también se abstuvo, pero no comentó nada al respecto.

 

El Partido Popular aplaude el nacimiento de esta nueva asociación de comerciantes porque «sabe de primera mano las necesidades que hay», en palabras de Eduardo Muñiz Cuervo, portavoz popular.

 

Fernández, del PSOE, apoya «cualquier iniciativa que nazca con la intención de fortalecer el tejido comercial de Carreño», pero anima a «tender puentes» entre la Unión de Comerciantes (que lleva «dos décadas de trabajo conjunto con el Ayuntamiento») y «Carreño en red» para que «la energía del comercio se fortalezca y no se disperse».

La palabra de Peñas

¿Sabe de algún acto en la Comarca y quiere que lo publiquemos? ¿Tiene alguna queja, inquietud o sugerencia?

EL FARO

DE GOZÓN Y CARREÑO

Sede Social:

Plaza La Baragaña, 6

33430 Candás

Carreño (Asturias)

Teléfono: 985 87 25 48

Móvil: 687 979 619

e-Mail: elfaro@elfaro.as

 

DEPÓSITO LEGAL:

AS-2082-2015

 

Páxines n'asturianu espublizaes cola ayuda de la Conseyería de Cultura del Principáu d'Asturies

© 2005-2025 por VENTURA Y EL FARO S.L. • Prohibida su reproducción total o parcial, aún citando su procedencia, salvo permiso expreso.

bottom of page